Adjuntamos el programa tal y como se presenta en la UOC:
Jornadas 2012

Cultura digital, redes y política distribuida en la era de Internet.
De la Primavera Global a la Net Democracy.
Fechas: 24 y 25 de octubre de 2012
Lugar: Edificio MedicaTic UOC/IN3 (Roc Boronat, 117.Barcelona. Metro L1 Glòries, L4 Llacuna)
( La inscripción y participación es gratuita, pero las plazas son limitadas hasta 80 participantes.)
Seguimiento: Las jornadas se vana poder seguir por streaming y vía twitter en @CivilSC
Presentación
Durante los dos últimos años y en pleno escenario de crisis económica y política, han emergido enormes acontecimientos que han transformado la forma en como se entiende y se hace la política, incluso han desafiado sus límites, abriendo nuevas morfologías de los movimientos y formas de la acción colectiva. En este proceso, las redes juegan un papel fundamental para entender su difusión y multiplicación, y su capacidad de generar nuevos espacios comunicativos comunes. Durante estos dos días vamos a ver, por un lado, el papel de la red de redes como espacio híbrido que abre enormes oportunidades para pensar la acción colectiva a partir de la comunicación abierta y distribuida. A partir de análisis y visualizaciones de diferentes casos de estudio, veremos el comportamiento complejo de los nuevos movimientos. Por el otro, y a partir de las experiencias que se replican a escala global, donde la relación con las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel protagonista, queremos ver que posibilidades que se abren en un escenario de crisis institucional sobre la invención de nuevos modelos y experiencias para pensar la democracia. Finalmente haremos un recorrido sobre algunos casos concretos de democracia distribuida y en red que se están abriendo en diferentes lugares del mundo en paralelo a nuevos procesos constituyentes, donde la ciudadanía asume el protagonismo en la toma de decisiones y la red facilita y cataliza este complejo, que abre nuevos horizontes posibles y multiescalares.
Programa
MIERCOLES 24 DE OCTUBRE 2012
9:30h Presentación
- Inauguración de les Jornadas
- Presentación del Programa de “Comunicación y Sociedad Civil” a cargo de Arnau Monterde
10.00h Mesa I: De wikilieaks a la primavera global. Las lógicas de Internet en la acción colectiva
- Marga Padilla (Dabne.net)
- Laura Pérez Altable (estudiante de Doctorado, UPF) Presenta: ‘Flujos informativos durante la Primavera Árabe: el caso de Túnez’
12:00h Cofee Break
12.30h La defensa de la red, el hacktivismo, y otras contribuciones al código fuente de los nuevos movimientos
- Txarlie (Hacktivistas)
- Carlos Sanchez Almeida (Bufet Almeida)
- Introduce: Cristina Cullell (Universitat Jaume I)
14:00h Comida
16:00h Mesa II. Tecnopolítica y 15m. La potencia de las multitudes conectadas. Sistema red #15m. Un nuevo paradigma de la política distribuida.
«Gestación del 15m, dispositvos y acontecimiento aumentado, sistema red, emergencia y autoorganización. Evolución del sistema red»
- Coordina y presenta: Javier Toret junto a
- Oscar Marin, Alberto Lumbreras, Pablo Aragón, Juan Linares y Miguel Aguilera. Grupo @datanalysis15M (15Mdata)
JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012
9.45h Presentación a cargo del director del Programa de Comunicación y Sociedad Civil
10.00h Mesa III. De la Primavera árabe a la primavera global. Como pensar las relaciones globales de los nuevos movimientos en la era digital
- Israel Solorio (Participante de YoSoy132 México)
- Pablo Rey Mazón (OccupyResearch)
- Arnau Monterde (Programa de Comunicación y Socieda Civil, UOC/IN3)
- Lali Sandiumenge (Autora de: «Guerrilleros del Teclado)
- Introduce: Nizaiá Cassián (UOC)
11:45h Coffee Break
12:15h Mesa IV. Democacia de red y nueva institucionalidad. Nuevos modelos para la democracia del s.XXI.*
- Antoni Gutierrez Rubi
- Vasilis Kostakis presenta «La gobernabilidad de las comunidades basadas en los commons: Sentar las bases para la Democracia de código abierto?»
- Francisco Jurado (Demo4punto0)
- Introduce: Ismael Lopez Peña (ICTlogy)
14:00h Comida
16:00h Robert Bjarnason (Icelandic non-profit “Citizens Foundation”) presenta «La participación ciudadana en Islandia a través de la web Better Reykjavík» (European eDemocracy Awards 2011)
16.45h Mesa V. De los movimientos a las constituciones. Como pensar un proceso constituyente en red y de código abierto.*
- Rubén Martínez Dalmau (Profesor Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia)
- Emmanuel Rodríguez (Observatorio Metropolitano de Madrid)
- Introduce y modera: Tomas Herreros (UOC)
* Las mesas IV y V van a contar con servicio de traducción simultanea Inglés-castellano